“No hay democracia si no hay transparencia y participación ciudadana. El acceso a la información es un derecho humano y una salvaguarda para nuestra democracia”, dijo Álvaro Ramírez Alujas, académico de la Universidad de Chile, en la conmemoración del Día del Administrador Público organizada por la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas (Cipol) de la Universidad de Los Lagos.
Con el triunfo de la lista C, encabezada por la estudiante Javiera Ruiz, terminó el proceso eleccionario que vivió la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas durante las últimas semanas y que llegó a dirimirse en una segunda vuelta. Así, CIPOL ha sido un ejemplo vivo de ejercicio democrático, a través de la elección de su nuevo centro de estudiantes, en la que participaron tres listas y un amplio número de electores que se hicieron presentes en la primera y segunda vuelta. Completan la lista ganadora, los estudiantes Karina Altamirano y Francisco Barría.
La académica y jefa de carrera de Ciencias Políticas, Javiera Ulloa, representó a la Universidad de Los Lagos en una gira de encuentros académicos realizados en México, que tuvieron por objetivo analizar y socializar el papel de la mujer en el mundo actual, y también establecer lazos con las instituciones de educación superior de dicho país para acciones conjuntas con Cipol.
Desde este 11 de diciembre y hasta el 11 de enero próximo, Francisco Javier Santibáñez, estudiante de sexto semestre de Cipol, vive una experiencia práctica que fortalecerá su formación como futuro administrador público de la ULAGOS.
Desde el 6 al 10 de noviembre, el director del Departamento de Gobierno y Empresa de la Universidad de Los Lagos José Vera, representó a la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas en el Primer Encuentro Internacional de Administración Pública, que se desarrolló con la participación también de las universidades Central del Ecuador, Politécnica Estatal del Carchi, Nacional del Loja de Ecuador, Escuela Superior de Administración Pública y el Centro de Estudios Superiores María Goretti de Colombia.
“Innovación en el diseño de productos turísticos en la Cuenca del Lago Ranco”, es el nombre del proyecto que la Universidad de Los Lagos está ejecutando en la Región de Los Ríos, con el liderazgo de la académica de la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas, Nancy Alarcón.
Hoy y mañana (23 y 24 de octubre), la sede de Guillermo Gallardo será la protagonista de un debate donde el académico de Cipol Gerardo González, entrevistará a los candidatos que se postulan al parlamento por el distrito 26.
Se invita a la comunidad de Cipol para asistir a esta actividad, desde las 10:00 a las 12:30 horas, para ambos días.
El debate será transmitido en directo por Vértice TV a través de su fan page de facebook: verticetv
Carlos Muñoz, Javier Soto y Patricio Acevedo (4to año); Graciela Valenzuela (3er año) y Loreto Ancún (1er año), fueron reconocidos por su investigación “Acceso a la Información en la Región de Los Lagos”, presentado en el último Congreso Nacional de Estudiantes de Administración Pública, realizado en Concepción los días 4, 5, 6 y 10 de octubre.
En el marco del IX Congreso Chileno de Administración Pública, el viernes 18 de agosto, representantes de carreras de administración pública se reunieron en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, con el propósito de crear una asociación que permita el apoyo mutuo entre las distintas carreras que emergen en nuestro país. En representación de Cipol participó la Jefa de la Carrera y académica, Javiera Ulloa.
Unir los mundos teórico y práctico de la gerencia pública y a través de ello fortalecer el rol articulador de los estudiantes de esta asignatura de CIPOL para tener un mejor dominio y manejo en la Administración Pública donde se desempeñen, fue el objetivo principal del seminario “Gerencia Pública. Estado Actual y Desafíos”, realizado en el Campus Chinquihue de la Ulagos.
“Violencia de género en salud: una solución desde nuevas políticas públicas”, fue el nombre dado al foro que el Centro de Estudios Sociales y Administración Pública, conformado por estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de Los Lagos, en conjunto con el Centro de Estudiantes de la carrera de Enfermería, a la comunidad universitaria interesada en conocer y analizar la situación actual y los desafíos que el sistema nacional de salud tiene en materia de gestión y políticas públicas relacionadas con la discriminación de género en esta área.
“Derecho ciudadano de acceso a la información pública y transparencia administrativa y de Gobierno en la Región de Los Lagos”, fue el nombre del seminario en que los alumnos y funcionarios de la Universidad conocieron en detalle el estado actual de la Ley de Transparencia y los derechos que todo ciudadano posee en relación con este cuerpo legal.
Una recepción para dar el vamos a su primer año de vida estudiantil, dio la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de Los Lagos a sus 43 mechones (as).
El Proyecto "Nodo Fomento para la Competitividad para Productores Apícolas de la Región de Los Lagos", participó los días 16, 17 y 18 de Diciembre pasados en la Feria Apícola y Agroecológica Regional, que se desarrolló en La Arena Puerto Montt.
Un convenio de cooperación marco entre la carrera de Ciencias Políticas de la Ulagos y la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central de Ecuador UCE, fue suscrito recientemente, con el objetivo de establecer una alianza estratégica que permita desarrollar iniciativas de movilidad estudiantil y académica entre ambas instituciones.
Estudiantes, académicos, egresados y titulados de la Ciencias Políticas participaron activamente de las actividades que Cipol organizó para festejar el Día del Administrador Público, en un alegre ambiente producido por la noticia de que la carrera fue reacreditada por cinco años.
La Institución estuvo presente en esta relevante actividad, como una de las seis universidades adscritas al convenio con el Consejo para la Transparencia, y que poseen observatorios en sus respectivos territorios.
El proyecto "NODO servicios asociados a la conectividad para potenciar microempresas situadas en territorios estratégicos: Hornopirén y Castro", liderado por el académico de Cipol Nelson Díaz Pacheco, finalizó en octubre con la entrega de modernas plataformas web ( www.chiloeconectado.cl y www.asemhua.cl), que permitirán establecer mejores formas de comunicación e información de los servicios prestados, por las microempresas de las localidades beneficiadas.
Un total de 23 estudiantes de tercer año de la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas evaluaron muy positivamente la experiencia de enfrentarse a su primera práctica laboral, tras cumplir a cabalidad un programa de trabajo de 8 horas a la semana, durante tres meses, en una de las 17 instituciones de servicio público de la región.
25 estudiantes de Ciencias Políticas y Administrativas visitaron la Contraloría Regional de la República, a través de una invitación que esta repartición pública les cursó, para que pudiesen conocer las principales funciones y productos de esta institución de Control Superior.
Por séptimo año consecutivo la Universidad de Los Lagos unió sus capacidades con la Coordinación Educacional Extraescolar de la Dirección de Educación Municipal de Puerto Montt para organizar el Torneo Provincial de Debate Escolar 2016.
"Desafíos en la Gestión Municipal: inclusión participativa y discapacidad", fue el nombre del encuentro donde más de 60 integrantes de los equipos directivos de las municipalidades de Los Muermos, Calbuco, Frutillar y Río Negro, se reunieron para conocer y aprender formas prácticas para desde su trabajo, generar condiciones y entornos que favorezcan el desarrollo de una cultura inclusiva.
El equipo de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad de Los Lagos encargado del Observatorio Regional de Transparencia, trabajó con los candidatos de la Región, para que éstos se sumaran a la plataforma web que el Consejo para la Transparencia (CPLT) generó, con el objetivo de que la comunidad pudiese informarse sobre estos postulantes a las alcaldías municipales.
Con la exposición del tema "Conflicto socio ambiental en el archipiélago de Chiloé. Rol del Estado desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental hacia la industria salmonera", la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas participa en la XXX del Congreso Nacional de Estudiantes de Administración Pública de Chile, Feneap.
La acreditación oficial de que aprobaron satisfactoriamente el entrenamiento para fortalecer sus competencias, recibieron los participantes de la Escuela de Gestión Social y Territorial que forma parte de la implementación de la Estrategia Regional de Desarrollo Inclusivo (EDLI) de SENADIS, cuyo Plan de Apoyo ejecuta la Universidad.
Un seminario para abordar el balance de su primer año de funcionamiento, tuvo el Nodo "Fomento para la competitividad para productores apícolas de la Región de Los Lagos", iniciativa ejecutada por la Universidad de Los Lagos, con el financiamiento de CORFO.
Los días 21, 22 y 23 de septiembre, el equipo de pares evaluadores que participan del proceso de reacreditación de la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas, visitará el campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos.
Doscientos sesenta nuevos libros para fortalecer el proceso formativo de sus estudiantes, fueron adquiridos por la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de Los Lagos recientemente.
Una nueva malla que busca fortalecer las habilidades y competencias de los estudiantes de CIPOL desde el primer semestre, para responder a las cada vez más exigentes demandas del mundo público en que los futuros Administradores Públicos de la Ulagos se desempeñarán, contempla innovaciones donde el equipo académico de la carrera ha trabajado intensamente para entregar a los estudiantes cosas concretas que les permiten ser mayormente competitivos y eficientes.
Franco Águila cursa el séptimo semestre de la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas. Visualizó la oportunidad de perfeccionarse con una experiencia única en la Universidad San Luis de Potosí en México, postuló a una beca y ganó.
Hoy, Franco ya está cursando su especialización allí. Conversamos con él para conocer cómo ha sido este proceso y sus días en dicho país.
Una exitosa conclusión tuvo el proyecto FIC “Innovación para el desarrollo del emprendimiento en personas con discapacidad de la Región de Los Lagos”, ejecutado por el Departamento de Gobierno y Empresa de la Universidad de Los Lagos Puerto Montt, con el financiamiento del Gobierno Regional.
Hace algunos días, la portada de Diario El Llanquihue tuvo como noticia central la firma de un acuerdo entre la Universidad de Los Lagos Puerto Montt y este importante medio de comunicación, para aplicar encuestas a la comunidad, que permitirán levantar información relevante sobre distintos aspectos de la realidad local.
El constitucionalista estuvo en Puerto Montt para participar en el foro denominado "Nueva Constitución: Descentralización y Participación Ciudadana", organizado por la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos (FEUL), el Centro de Estudiantes de Ciencias Políticas y Administrativas y la Carrera de CIPOL.
Con la entrega de certificados finalizó el proyecto ejecutado durante dos años para desarrollar rutas turísticas con sellos diferenciadores en la provincia de Osorno, iniciativa en la que participaron pequeños y medianos empresarios convocados por el Departamento de Gobierno y Empresa de la Universidad de Los Lagos, quien ejecutó la iniciativa financiada por CORFO.
Red Incluyo Los Lagos, es la primera experiencia de innovación social inclusiva de la Región de Los Lagos, que reúne a más de 80 personas con diferentes situaciones de discapacidad, que emprenden e innovan potenciando su desarrollo profesional y personal. Elaboran souvenirs que cuentan parte de la historia que caracteriza su territorio.
Como una forma de empoderar a las recientes creadas asociaciones gremiales de Castro y Hornopirén, el proyecto "NODO servicios asociados a la conectividad para potenciar microempresas situadas en territorios estratégicos: Hornopirén y Castro", trabaja intensamente en incorporar herramientas digitales a la gestión de los microempresarios.
Impulsar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas apícolas de las Provincias de Llanquihue, Osorno y Hualaihué, fortaleciendo su asociatividad, la incorporación de conocimientos, capacidades y habilidades que les permitan mejorar sus negocios para potenciar el sector apícola de la Región, es el objetivo del proyecto “Nodo de fomento para la competitividad para productores apícolas de la Región de Los Lagos”, que ejecuta la Ulagos Puerto Montt, con financiamiento de CORFO.
Entregar a los egresados de Cipol un cuerpo que responda a las necesidades que el mercado laboral y el desarrollo profesional exigen para la carrera, a través de un acercamiento permanente y trabajo conjunto entre ellos y la Universidad, que permita mejorar el quehacer institucional en términos de calidad y pertenencia, es el objetivo del Centro de Egresados de Ciencias Políticas y Administrativas, cuyo plan de acción propuesto por la Ulagos fue aprobado por los representantes de esta organización.
“Desarrollo y transferencia tecnológica para la diversificación productiva y mejoras en la comercialización de productos apícolas con base orgánica de origen Región de Los Lagos”, es el nombre del proyecto que ejecuta la Universidad con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la competitividad de esta industria, potenciando el desarrollo regional a través del trabajo asociativo entre los actores de esta cadena de valor.
Como parte del Proyecto Fondecyt Regular 2015 “Derechos sexuales y reproductivos entre el control y la autonomía” expuso la Doctora Javiera Ulloa los avances de esta investigación en Seminario realizado en el Salón de plenarios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales del Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile (Valdivia).
Trabajar con una buena gestión para fortalecer la carrera en lo académico, adquirir patrimonio para esta última generando fondos para sus actividades y reformular los estatutos, son tres de las metas que la directiva de estudiantes presidida por Javier Cea se ha planteado durante su liderazgo. Desafíos que se plantean en medio de un proceso de reacreditación de Cipol y una movilización nacional estudiantil que en la búsqueda de cambios para la educación, lleva más de seis semanas sin que haya clases.
Los alumnos Francisco Santibáñez y Franco Águila estuvieron en este encuentro, que busca generar espacios de colaboración para formar agentes de cambio líderes en el campo de la innovación social.
Los beneficiarios del Club de Integración Social Creavida de Frutillar recibieron los diplomas que acreditan su participación y aprobación respectivamente, de las capacitaciones en madera y en cerámica, cursadas en el marco del proyecto FIC "Innovación para el emprendimiento para personas en situación de discapacidad de la Región de Los lagos", ejecutado por el Departamento de Gobierno y Empresa de la Universidad de Los Lagos, con el financiamiento del Gobierno Regional.
(Crédito imagen: www.eanoticias.com)
Los estudiantes de CIPOL Eduardo Leiva y Franco Águila, participaron activamente en la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico como delegación de apoyo en la embajada de México, país que estuvo presente en este relevante encuentro desarrollado en Puerto Varas hace algunos días.
Contar con un barómetro de la actividad turística regional, a través del levantamiento de información sobre el sector turístico de la Región de Los Lagos, cuyos indicadores se dispondrán en una plataforma para informar sobre el perfil del turismo local, es el objetivo central del “Observatorio Turístico Región de Los Lagos (OT Los Lagos), que ejecuta la Universidad de Los Lagos con la asesoría técnica de SERNATUR.
Unir los mundos teórico y práctico de la gerencia pública y a través de ello fortalecer el rol articulador de los estudiantes de esta cátedra de CIPOL para tener una mejor Administración Pública donde se desempeñen, fue el objetivo principal del seminario “Gerencia Pública. El rol del gerente público en el Chile de hoy”, realizado por los estudiantes de quinto año de la carrera, en el aula magna del Campus Puerto Montt de la Universidad.
Se trata de la primera experiencia de innovación social inclusiva a nivel regional, que reúne a más de 80 personas con diferentes situaciones de discapacidad, con el objetivo de que emprendan e innoven potenciando su desarrollo profesional y personal.
Contribuir al desarrollo y competitividad del turismo como un sector relevante de la economía regional, diversificando y agregando valor a la oferta para visitantes que buscan un estrecho contacto con experiencias rurales y de patrimonio indígena en la zona, es el objetivo del Nodo “Rutas turísticas diferenciadoras de la Provincia de Osorno”, que ejecuta el Departamento de Gobierno y Empresa de la Universidad de Los Lagos con el apoyo de CORFO y cuyo fam tour con operadores turísticos, se llevó a cabo recientemente.
La carrera de Ciencias Políticas de la Universidad de Los Lagos, invita a sus alumnos, académicos y comunidad general, a participar en el seminario "El rol del gerente público en el Chile de hoy", que se llevará a cabo este martes 28 de junio, a las 09:30 horas en el aula magna del Campus Chinquihue.
El rol de los académicos en el proceso de reacreditación que vive Ciencias Políticas y Administrativas es determinante. Participan en el Consejo de Autoevaluación, en el Consejo de Carrera donde se reformuló la malla curricular desde un modelo de objetivos a uno de competencias, y dentro del aula, guían a los estudiantes en este escenario donde se desarrolla el aprendizaje.
Contrastar la información que el municipio posee sobre su gestión inclusiva para personas en situación de discapacidad y la opinión local respecto de las necesidades que este tema exige, desde los distintos frentes que abordan las organizaciones sociales de cada territorio seleccionado, es el objetivo de los Diálogos Participativos que la Universidad de Los Lagos se encuentra realizando en las comunas beneficiarias de la Estrategia Regional de Desarrollo Inclusivo de SENADIS.
Instalar una cultura de la transparencia en la zona a través de un observatorio regional, es el objetivo principal del convenio suscrito ayer entre la Universidad y el Consejo por la Transparencia, CPLT, para fortalecer la gestión de las políticas públicas de la Región de Los Lagos.
La Universidad de Los Lagos y el Consejo para la Transparencia firmaron un acuerdo para implementar un observatorio regional que permitirá trabajar en el fortalecimiento y la instalación de una cultura de la Transparencia en la Región.
Las iniciativas “Nodo rutas turísticas diferenciadoras de la Provincia de Osorno” y “Nodo rutas de turismo de intereses especiales para el Destino Patagonia Verde” son ejecutadas por el Departamento de Gobierno y Empresa.
Definir conjuntamente una estructura y dinámica de vinculación permanente para fortalecer la carrera de Ciencias Políticas, el desempeño laboral de sus egresados y titulados, y la competitividad de las futuras generaciones de esta profesión formadas en la Universidad, fue el objetivo central del encuentro.
En el marco de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo entre los equipos de las municipalidades beneficiarias de la iniciativa, SENADIS y la Universidad de Los Lagos.
Ad portas del final del año académico, centenares de alumnos egresados de cuarto año medio iniciarán sus estudios superiores el proximo año, por lo que buscan la universidad que cumpla con los requisitos de facilidad de estudios, instancia donde la Universidad de los Lagos muestra la gama de carreras que imparte, y las posibilidades de estudios, a la que cualquier estudiante interesado puede optar.
En el marco del incio del periódo eleccionario del centro de estudiantes para el año 2016, el día miércoles 25 del presente mes, el frontis de la universidad de los Lagos mostraba dos lienzos con el cuerpo descriptivo de los integrantes de las dos listas contrincantes. Lista A ¡Renacer Cipol! Lista B ¡Ahora Cipoll!
Estudiante de la carrera de Ciencias Politicas y Administrativas, Eduardo Leiva, participó del XX Congreso Internacional del CLAD "sobre la Reforma del Estado y de la Administracion Pública" que se realizó el pasado 10 noviembre en la ciudad de Lima, Perú.
“El Rol del Estado como garante de Derechos Sociales Fundamentales en Chile”, fue el tema central del XXIX Congreso Nacional de la Federación de Estudiantes de Administración Pública, que comenzó el pasado 07 de octubre en la V región de Valparaíso.
Tras los excelentes resultados logrados en experiencias anteriores, por tercera vez desde el 2011, estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas (CIPOL) implementarán un programa de aprendizaje de educación cívica entre estudiantes de educación media de establecimientos educacionales de la Región de Los Lagos.
Estudiantes de Ciencias Políticas y Administrativas (CIPOL) del Campus Puerto Montt, organizaron el seminario "Gerente público: Rol actual y desafíos futuros", en el marco de la cátedra de "Gerencia Pública" inserta en el programa de estudios de la carrera.