Durante su ponencia, la académica explicó las perspectivas de la teoría feminista y del análisis de discurso que se encuentran utilizando en una parte inicial del proyecto, que consiste en identificar los discursos hegemónicos presentes en los medios de comunicación a través de las columnas de opinión publicadas entre enero del año 2014 y septiembre del 2015 sobre la despenalización del aborto en tres causales, según establece el proyecto ingresado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que aún se tramita en el Senado. “Esto es sólo el inicio de un proyecto que incorpora técnicas de entrevistas no estructuradas para profundizar acerca de las prácticas y discursos médicos y jurídicos en materia de derechos sexuales y reproductivos”, indicó Javiera Ulloa.
Javiera Ulloa es Periodista y Licenciada en Comunicación de la Universidad de Concepción, egresada de Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile, y Doctora en la Perspectiva de Género en las Ciencias Sociales de la Universidad Complutense de Madrid, España. Tiene una vasta experiencia en el tema que abarca la investigación que tiene una duración de 3 años y que está siendo financiada por CONICYT.
Javiera Ulloa valoró su participación en el seminario, como “un espacio de aprendizaje porque pude escuchar las interesantes intervenciones de las y los demás panelistas, tales como la Presidenta del Colegio de Matronas y Matrones; la Doctora Yanira Zúñiga y especialmente la intervención del activista de derechos humanos para las personas trans; de lo cual se desprenden una serie de desafíos en materia de políticas públicas”, concluyó.
La participación de Ulloa como parte del equipo académico de Cipol, contribuye desde su experticia y del compromiso de la carrera, a la generación de una política pública nacional donde el enfoque de género constituya uno de los ejes centrales del desarrollo y de las políticas públicas.