Franco, ¿Cómo se gestó la postulación a tu beca y por qué decidiste dar el paso para tomarla?
Recuerdo haberme sentado en mi primera clase de Introducción a la Administración y el profesor decía constantemente que teníamos que recorrer otros países y conocer su cultura. Nos contaba sus experiencias. Concluida la sesión, me dirigí a Vinculación con el Medio para ver qué podía hacer con esta hambre de conocimiento, pero el requisito era haber cursado quinto semestre o estar en tercer año. Por lo tanto me preocupé de trabajar en ello, desarrollarme como buen alumno, ampliar mis actividades extracurriculares y sobre todo tener claro que dependía de mí el poder destacar para el día de mañana obtener una beca. Es más, el constante enriquecimiento cultural de los profesores y sus experiencias en el extranjero que nos relataban como un cuento me hacían soñar constantemente. Es por eso, que ya en cuarto año, con el objetivo claro, encontré la Beca Alianza del Pacífico donde podía postular a México y calzaba justo con el anhelo que tenía de poder desarrollarme en un país de alto nivel cultural en sus universidades y en la especialidad que estoy cursando.
Cuéntanos sobre la beca Alianza del Pacífico. ¿En qué consiste y en qué te estás especializando?
Es una beca orientada a docentes y estudiantes que nace en el marco de la Alianza del Pacífico creada el 2011 bajo el alero de cuatro naciones con un amplio desarrollo: Chile, Colombia, Perú y México. Juntos ofrecen una plataforma de movilidad estudiantil para aportar al enriquecimiento cultural en estas naciones y generar capital humano de gran nivel en diversas áreas. Es una beca que apunta a la especialización en administración pública y se desarrolla en la Universidad San Luis Potosí.
¿Cómo definirías tus primeros días en la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí?
Han sido días con gran intercambio cultural. Catedráticos de gran nivel dispuestos a ofrecer sus conocimientos y ayuda si es necesaria. Acá las personas buscan la mejor manera de poder ayudarte. La Secretaría de Estudioses un ejemplo. Me ha guiado en todo.
Lo que estoy viviendo lo añoraba. Hay un ambiente participativo y un buen intercambio de ideas.
¿Qué es lo que más te ha costado de este proceso?
En ocasiones es necesario tomar decisiones y tienes que aprender a dejar cosas atrás para poder obtener cosas nuevas. A veces la vida nos prepara momentos duros donde uno tiene que ser capaz de mantenerse racional y lograr sus objetivos. En mi caso siempre he querido ser una persona culta y un profesional. Y me estoy esforzando para conseguirlo.
¿Cuáles son tus expectativas sobre este paso que has dado? ¿Qué resultado buscas obtener?
Una vez aceptado para esta beca empecé a acumular todo el conocimiento posible de esta tierra para lograr estar al nivel adecuado y dejar una huella como estudiante chileno. Y siento además que tengo la responsabilidad de ser embajador de la mi Universidad natal, la Universidad de los Lagos.
Aspiro que esta experiencia logre abrir mi campo de contactos y seguir creciendo como profesional para el día de mañana ser un aporte significativo para una institución o ¿Por qué no soñar en grande?, si no que para mi propio país.
Creo que esta es una enorme oportunidad para desarrollarme intelectualmente y conocer más acerca de esta nueva cultura donde estoy. Cada día es una nueva experiencia.
Hay muchos estudiantes de Cipol que leerán esta nota. ¿Qué mensaje te gustaría darles sobre todo si están pensando en postular a becas como la que tú tienes en este momento? ¿Vale la pena el esfuerzo?
Creo que es deber del estudiante ampliar su conocimiento y cumplir el rol en la academia. Somos afortunados de pertenecer a una generación con mayores y mejores oportunidades de las cuales debemos aprovechar y valorar el tiempo con acciones. Debes esforzarte el doble si tienes un fin claro para poder destacar, ser una persona responsable donde es necesaria la disciplina constante para hacer y lograr las cosas.
Es bueno pensar que podemos ser mejores y tener un futuro que podemos crear, para ello oblíguense a avanzar y crecer intelectualmente porque de ustedes depende formar protagonismo y ser un valor agregado no sólo para nuestra Universidad, sino también para la región. Siempre vayan en esa búsqueda desesperada de hacer cosas nuevas con las cuales puedan contribuir en su formación profesional y no tengan duda que todo ese sacrificio constante al momento de postular a una beca de este nivel les permitirá fácilmente destacar.
Valdrá la pena el esfuerzo para la persona que esté interesada en desarrollarse Siempre he creído que existen dos tipos de estudiantes, el que se queda sólo con la cátedra del aula y asiste a clases si es que puede, y el que asiste al aula pensando en el día de mañana con un objetivo claro y que no suficiente con eso, sigue buscando incansablemente en qué poder mejorar para su profesionalismo. Es por ello que para mí vale la pena cada hora en mi universidad, cada seminario, cada reunión, cada ayudantía con la finalidad de crear una óptima carta de presentación que demuestre mi constante labor académica.
En la fotografía, Franco Águila junto al Secretario Académico de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad San Luis Potosí, José Miguel del Río Contreras (M.A.N.E).