Ciencias Políticas y Administrativas
Departamento de Gobierno y Empresa
Sábado, 20 Agosto 2016 14:27

Proyecto FIC de la Ulagos deja como legado primera Red de trabajo asociativo inclusivo en la Región.

Proyecto FIC de la Ulagos deja como legado primera Red de trabajo asociativo inclusivo en la Región.

Una exitosa conclusión tuvo el proyecto FIC “Innovación para el desarrollo del emprendimiento en personas con discapacidad de la Región de Los Lagos”, ejecutado por el Departamento de Gobierno y Empresa de la Universidad de Los Lagos Puerto Montt, con el financiamiento del Gobierno Regional.

Sus propósitos fueron desarrollar competencias para el emprendimiento innovador en personas con diversas situaciones de discapacidad que les permitiesen incorporarse al mercado laboral desarrollando productos turísticos con valor agregado y empoderarlos además, para continuar trabajando de forma asociativa en la primera Red de innovación social inclusiva de la Región de Los Lagos.

El balance de la iniciativa fue dado a conocer en una ceremonia realizada en Puerto Montt, donde participaron los beneficiarios del proyecto, la directora regional de SENADIS, Jessica Droppelmann; los consejeros regionales Claudio Oyarzún y Jorge Moreno; la Jefa de la División de Planificación del Gobierno Regional, Gloria González; el Jefe del Departamento de Fomento e Innovación de esta institución, Carlos Jiménez; el Director del Departamento de Gobierno y Empresa y director de este FIC, José Vera y el Vicerrector de la Universidad de Los Lagos Puerto Montt, Alfonso Gutiérrez.

En su saludo inicial, el vicerrector de la Ulagos destacó el compromiso de la Casa de Estudios con el tema de la discapacidad y en la línea de lo que el proyecto FIC puso en valor, invitó a ver cómo seguir trabajando para que lo logrado no se diluya. “Nuestra universidad tiene un particular compromiso con el tema de la discapacidad. Entiende la inclusión como una política pública que hay que concretar para tener una mejor región. Por eso abordamos este proyecto con un Departamento de Gobierno y Empresa que cuenta con todas las competencias y que hizo una labor excelente cuyo resultado se ve en los productos que los beneficiarios hacen; souvenirs de alta calidad que cuentan parte de lo que es la identidad de las comunas donde viven. La alianza con el Gobierno Regional ha sido excelente. Creo que el desafío ahora es ver cómo continuamos trabajando juntos para que lo logrado con este proyecto  no se pierda”, señaló.

La Jefa de Planificación del Gobierno Regional, Gloria González, valoró el proyecto FIC y el esfuerzo de los beneficiarios de la iniciativa. “Nuestra labor junto al Consejo Regional es ver los proyectos FIC y financiarlos. Y muchas veces no tenemos el contacto directo con los procesos y con los resultados que se dan en ellos. Hoy he visto lo que han aprendido a hacer. Los felicito por la excelencia de su trabajo con sus productos de primera calidad”, indicó.

 

 

Durante su exposición de balance, José Vera contextualizó la generación del proyecto. “Las políticas hay que implementarlas y aquí, el desafío era trabajar con personas que están sistemáticamente al margen. Identificamos un espacio para trabajar la innovación para la competitividad y aportar para que cada una de las personas de las agrupaciones se superaran y cuyo esfuerzo y compromiso dio como resultado lo que vemos hoy acá y una Red que les permitirá seguir avanzando”, precisó.

Jessica Droppelmann por su parte, profundizó en la alianza que existe entre SENADIS y la Universidad de Los Lagos en el tema de inclusión y discapacidad. “Este proyecto fue el punto de partida de la alianza que hemos construido con la Universidad para trabajar por las personas en situación de discapacidad. Además estamos abordando juntos la implementación de la Estrategia Regional de Desarrollo Inclusivo junto a un grupo de comunas beneficiarias. Vamos de la mano con ellos. Es un ejemplo de cómo ir aunando fuerzas sobre la inclusión y la discapacidad”, expresó.

La ceremonia concluyó con las palabras del presidente de la nueva Red Incluyo Los Lagos, Sandro Maricán. “Este proyecto era lo que necesitábamos. Con él mejoramos. Con él aprendimos que con esfuerzo y compromiso nuestro trabajo puede ser de calidad. Esa es la motivación que las personas con discapacidad necesitamos. No queremos ser más discriminados. Sí queremos mejorar nuestra calidad de vida y enfrentar nuestra discapacidad y sentirnos felices cada vez que terminamos un trabajo como el que aprendimos a hacer dentro de este proyecto”, concluyó.

 

 

 

Red Incluyo Los Lagos en la primera Red de innovación social inclusiva de la Región de Los Lagos, que reúne a más de 80 personas con diferentes situaciones de discapacidad, que emprenden e innovan potenciando su desarrollo profesional y personal. A través de esta plataforma se pueden conocer y comprar los productos de las agrupaciones beneficiarias del proyecto FIC concluido. La dirección es www.redincluyoloslagos.cl

caluga admision

caluga newsletter
filete reglamentos
filete egresados
filete estudiantes





Joomla Extensions powered by Joobi


caluga face02