La actividad se realizó en las universidades Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Federico Santa María los días 7 y 8 de julio, instituciones que trabajaron con Ashoka Chile, el Instituto de Innovación Social de la Universidad del Desarrollo, Nesis de la Universidad de Chile, el Colab de la Universidad Católica y el Laboratorio de Gobierno, para dar origen a este segundo evento, que llevó por nombre “Innovación Social en Educación Superior”.
Francisco y Franco postularon para asistir al encuentro y obtuvieron un cupo financiado en su totalidad. El segundo, fue cubierto por la Universidad de Los Lagos.
Francisco Santibáñez es el Director Cultural de la Escuela Ciudadana y de Responsabilidad Social nacida al alero de Cipol. Conversamos con él sobre lo que fue la experiencia de estar en la Cumbre Ashoka U Minka 2016.
Francisco, ¿Por qué decidiste participar en Ashoka U Minka 2016?
En nuestra Escuela Ciudadana y de Responsabilidad Social, nos interesa conocer y estar al día sobre las herramientas y los mecanismos que nos permiten trabajar con la ciudadanía fortaleciendo la incorporación de la Educación Cívica en sus vidas, para que sepan lo que ésta es. Que esté informada de sus derechos y deberes, a través de lo cual toma decisiones que inciden en el desarrollo de la Región y del país.
En este sentido, me interesaba la Cumbre para saber qué se estaba haciendo a nivel nacional en materia de Innovación Social, entendiendo esta última como la búsqueda de soluciones nuevas a los problemas que siempre han existido, y que nos permite generar espacios y activar a la ciudadanía para que participe en ello. Para conocer lo que es la Educación Cívica a fondo y que nos inspire para tomar decisiones em materias públicas que fortalezcan nuestra zona.
¿En qué te aportó la Cumbre para avanzar en este trabajo que realizan como Escuela Ciudadana y de Responsabilidad Social?
Es un cambio importante. Tengo una nueva perspectiva en relación con lo que se está trabajando en Chile en Innovación Social. Lo que están avanzando el Gobierno y la sociedad civil en esto es increíble.
Sería muy bueno que se abrieran estos espacios a la ciudadanía, para que ella pueda también darse cuenta de en qué se está avanzando.
¿Considerando la experiencia adquirida en Ashoka U Minka 2016, qué le dirías a tus pares de Cipol?
Me gustaría invitarlos a todos a investigar, a descubrir y a interesarse en los campos de la Innovación Social, y que el día de mañana cuando nos encontremos, no sólo nos digamos en qué servicio público o institución estás trabajando, sino qué práctica de innovación social estás promoviendo para avanzar en nuestra región o a nivel país.