El acuerdo se firmó en el marco de la inauguración del año académico de la Casa de Estudios, ceremonia realizada en el Aula Magna del Campus Chinquihue. Contó con la participación del seremi de gobierno, Francisco Reyes; el rector de la Universidad, Oscar Garrido; El vicerrector del Campus Puerto Montt, Alfonso Gutiérrez; representantes de las Fuerzas Armadas, directores de área, académicos, funcionarios, alumnos y del director general del Consejo para la Transparencia, Raúl Ferrada.
Este último, dictó la clase magistral "Confianza y Transparencia: desafíos para nuestra Institucionalidad" y fue también la contraparte del CPLT para la firma del convenio, cuya finalidad es fortalecer las capacidades de la sociedad civil y el control social respecto de los estándares de transparencia en instituciones públicas regionales y con ello, promover la instalación de una cultura de la transparencia.
En su intervención, Ferrada explicó que el observatorio "es una plataforma para visibilizar las prioridades locales que nos permitirán abordar el acceso a la información y a la transparencia. Es una herramienta para comunicar y analizar desde la lógica del ciudadano la falta de conocimiento sobre la información relacionada con los organismos del Estado y abordar también la falta de confianza que existe respecto de la calidad de esta última", señaló.
CIPOL será la base a través de la cual se implementará el observatorio regional. Al respecto, el jefe de la carrera, Nelson Díaz, manifestó que "nuestra tradición nos enorgullece pero también nos compromete más para continuar aportando a la instalación de una cultura de la transparencia en la función pública y al acceso de la información. Tenemos un sello de vinculación con el medio y con el desarrollo de la Región, donde esta herramienta será un aporte y trabajaremos desde lo que sabemos hacer para que ello funcione", indicó.
La generación de los observatorios regionales para la transparencia requiere de alianzas con universidades para convertirse en realidad. La ULAGOS es la tercera institución de Educación Superior que firmó este convenio. En mayo se sumaron las universidades de Talca y Católica de Temuco.
De acuerdo con lo informado por Raúl Ferrada, se proyecta sumar otras tres organizaciones durante este año.