Este año, el programa se denomina "Soy valor" que seguirá los mismos lineamientos del original "Yo aprendo a ser Ciudadano" que comenzó el 2011. Esta vez se pondrá énfasis en el desarrollo de habilidades blandas tales como trabajo en equipo, liderazgo, actitudes y aptitudes de conducta ciudadana y elementos de educación cívica.
Paulina Muñoz, egresada de CIPOL y una de las creadoras del programa, explicó que el año 2007 nació esta inquietud entre un grupo de estudiantes de la carrera, a partir del abandono de las materias propias de educación cívica, en el currículum de formación de los estudiantes secundarios. "Así partió el proyecto 'Yo aprendo a ser Ciudadano', a partir del cual se creó el Centro Cultural CIPOL 007 en el año 2008. La idea era por medio de esta agrupación postular a fondos para desarrollar estas actividades", puntualizó la gestora.
"Es así como el 2011, tras adjudicarse un fondo del Presupuesto Participativo Juvenil en el Municipalidad de Puerto Montt, se inició la primera versión de este programa. Se implementó en el Liceo Industrial de Puerto Montt y en el Liceo de Niñas Isidora Zegers, con los estudiantes de cuarto año medio", agregó.
Durante el año 2011-12 se realizó la segunda versión del proyecto, esta vez gracias a los fondos otorgados por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). En esa oportunidad, el trabajo se extendió hasta establecimientos de Ancud, Castro, Puerto Montt y de la comuna de La Unión, en la Región de los Ríos. "Además de los talleres realizados, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar el Congreso Nacional, en la ciudad de Valparaíso. Así, pudieron conocer in situ el funcionamiento del Parlamento", señaló Paulina Ojeda, co-creadora del programa.
"Soy valor" tiene como objetivo general desarrollar en forma integral las habilidades blandas entre estudiantes de educación, provenientes de distintos establecimientos educacionales de Puerto Montt. La experiencia, les permite mejorar las habilidades blandas, socio-emocionales, hacia un comportamiento social positivo.
Durante el mes de abril se comenzó este proyecto, con más sustento y experiencia, en el Liceo Comercial Miramar, Liceo Industrial de Puerto Montt y en el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, entre estudiantes de primero a cuarto medio.
Sus gestoras Paulina Muñoz y Paulina Ojeda, estudiantes egresadas de la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas, ponen énfasis en la necesidad de educar en torno a la educación cívica. "Tras la reforma realizada en 1997, la educación cívica se transformó en formación ciudadana, y se enseña de modo transversal en asignaturas como Historia y Ciencias Sociales, Lenguaje y Comunicación y en los tiempos de orientación y consejo de curso, todo lo cual parece no ser suficiente. La educación cívica como tal, debería establecerse como una asignatura permanente y única, debido a la importancia que tiene esta frente a la construcción de una sociedad democrática y participativa", dijeron.