Ciencias Políticas y Administrativas
Departamento de Gobierno y Empresa
Lunes, 19 Junio 2017 17:02

Comunidad de CIPOL aborda violencia de género en salud con Foro de Análisis

Comunidad de CIPOL aborda violencia de género en salud con Foro de Análisis

“Violencia de género en salud: una solución desde nuevas políticas públicas”, fue el nombre dado al foro que el Centro de Estudios Sociales y Administración Pública, conformado por estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de Los Lagos, en conjunto con el Centro de Estudiantes de la carrera de Enfermería, a la comunidad universitaria interesada en conocer y analizar la situación actual y los desafíos que el sistema nacional de salud  tiene en materia de gestión y políticas públicas relacionadas con la discriminación de género en esta área.

 

 

El programa del encuentro contempló tres exposiciones. La primera fue dictada por la Jefa de Carrera de Ciencias Políticas y Administrativas, Doctora en Sociología con Especialidad en Género, Javiera Ulloa Aguilera, quien trató el tema “Razones del titubeante avance del proyecto de despenalización del aborto”. En su intervención, la académica entregó realizó una análisis según la evidencia comparada y la teorización existente sobre "los obstáculos que generan este tipo de decisiones respecto a las resistencias culturales y valóricas en sociedades conservadoras como la chilena, tal como el poder simbólico de la Iglesia Católica y la existencia de partidos políticos vinculados con representación parlamentaria”. Así también mencionó la inexistencia de un movimiento feminista articulado a nivel nacional que “controle” el cumplimineto de compromisos políticos y programáticos.  

 

 

La segunda ponencia estuvo en manos de Mario Rubilar Jiménez, Licenciado en Obstetricia y Puericultura, y Presidente del Colegio de Matronas y Matrones de Chile, Consejo Regional Puerto Montt, quien expuso la temática “Salud sexual y reproductiva con igualdad de género”, que abordó la violencia obstétrica que existe en el sistema de salud nacional, los avances que hay a nivel local en la lucha contra esta situación y el debate que se ha instalado respecto al tema al interior de su organización y que dará cuenta una reunión próxima en la zona central.

 

 

La tercera intervención del foro llevó por nombre “Profesión y género” y fue hecha por la Enfermera, Magíster en Salud Pública y docente de la Universidad de Los Lagos Clara López Andrade. El análisis estuvo centrado en el enfoque de género aplicado a la enfermería.

 

 

El Centro de Estudios Sociales y Administrativas de la Universidad está disponible para la realización de otras instancias de debate sobre temas contingentes, de interés de la comunidad universitaria. 

caluga admision

caluga newsletter
filete reglamentos
filete egresados
filete estudiantes





Joomla Extensions powered by Joobi


caluga face02