En este espacio de reflexión en torno al quehacer de los profesionales del servicio público, el académico expuso la clase magistral “Gobernando el futuro: Rol del administrador público en los desafíos del gobierno abierto e innovación pública”, instancia en la cual se refirió a las virtudes del gobierno abierto. “En el gobierno abierto es importante incorporar la participación, superar ciertas brechas que tenemos en Latinoamérica, educando a los ciudadanos a fin de que puedan monitorear las políticas públicas, realizar consultas, deliberar y romper estructuras piramidales, entre otros”, enfatizó Ramírez Alujas.
En esta instancia, estudiantes que obtuvieron el segundo lugar en el Congreso Nacional de Estudiantes de Administración Pública (FENEAP), expusieron parte de su trabajo de investigación sobre “Acceso a la información pública en la región de Los Lagos”, con datos obtenidos del Observatorio Regional de Transparencia que está instalado en la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas, con la participación permanente de estudiantes y la dirección del profesor de la carrera, Alejandro Santibáñez.
Javiera Ulloa, jefe de carrera de Ciencias Políticas y Administrativas, indicó que instancias como éstas constituyen “valiosas oportunidades de formación para nuestros estudiantes y futuros profesionales del estado, de manera de ir incorporando temáticas tan actuales y que requerirán mayor especialización como es el de la transparencia y gobierno abierto. Precisamente en la nueva malla hemos incorporado esta asignatura, para estar más en coherencia con los nuevos requerimientos de los (as) profesionales que trabajan en el servicio público y como carrera formamos parte de la Red Chilena de Gobierno Abierto”, enfatizó.
En el marco de la ceremonia, se entregó un reconocimiento al profesor Pedro Santana. El académico es funcionario de INDAP, desde 1994 hace clases en CIPOL en las asignaturas de Contabilidad y Contabilidad Pública, y se acogió a jubilación.