Ambos recibieron la invitación a través de la Universidad, postularon ante la Embajada de México y fueron aceptados para integrar el equipo logístico que apoyó a esta institución durante el encuentro.
Conversamos con ellos para conocer lo que sintieron y aprendieron con esta importante experiencia.
Eduardo Leiva. “Me di cuenta de que estoy preparado”.
Eduardo cursa su último ramo en la carrera y está haciendo su práctica en la misma Universidad, donde forma parte del equipo del proyecto FIC Apícola que lidera el académico Alejandro Santibáñez.
Eduardo ¿En qué consistió el trabajo que hicieron?
Fuimos apoyo directo entre la embajada y las delegaciones. Vimos el tema de documentación. El discurso del presidente de México por ejemplo que ya estaba elaborado, lo recepcionamos y se lo entregamos a su asesora de Relaciones Exteriores, que era la persona que le llevaba directamente esa documentación.
¿Cómo aportó a tu formación profesional y personal haber participado en esta Cumbre?
Estar trabajando allí me permitió ver cómo la preparación que hemos recibido a lo largo de los años, me ayudó para trabajar en un evento como éste, considerando las destrezas, el alto estrés en que estás para responder a lo que se te pide. Te relacionas con personas de diferentes países. Había empresarios, subsecretarios, ministros de Estado y todo el cuerpo de asesores, una delegación completa. Nosotros teníamos que atender todos los requerimientos y eso implica el manejo de lenguaje técnico, de procesos que uno tiene que conocer y también de relaciones internacionales. Todo esto nos lo ha dado a lo largo de los años el perfeccionamiento de la carrera.
Hoy día puedo darme cuenta que estoy preparado para asumir responsabilidades en un proceso para egresar. Que sí he adquirido las destrezas que la carrera me ha brindado, que estoy preparado para asumir algo relacionado no sólo con la Administración Pública en un servicio, sino también con una mirada hacia un organismo internacional, no solamente por los idiomas, sino también por el tema de lo que significa trabajar con diferentes personas. Significa que nuestra carrera está bien.
Franco Águila. “Aplicamos lo aprendido en diversas cátedras”
Franco cursa el séptimo semestre de CIPOL. Ha participado en diferentes iniciativas que lidera la Universidad a través de proyectos FIC y también, es parte del equipo de apoyo para la Estrategia Regional de Desarrollo Inclusivo que ejecuta la Casa de Estudios.
Franco ¿Cómo definirías la experiencia que viviste trabajando en la Cumbre?
Fue una experiencia única. Es un hecho formidable involucrarse con la labor diplomática ejercida en un contexto de acuerdos entre diversos países, donde se aspira a un futuro crecimiento de las diversas naciones participantes de la cual Chile forma parte.
Destaco el conocimiento entregado por los delegados de las embajadas. Se generaba un ambiente de consensos, enriquecedor en aprendizaje, fomentando una gran mirada y motivación a la labor pública, donde cada vez se aspira a lograr una relación cultural, económica y social desde sus fronteras.
¿Te sirvió tu formación adquirida en CIPOL para abordar este papel?
Constaté que la carrera formó los pilares básicos para que yo pudiese desempeñar una labor eficiente para la Embajada de México. Desarrollamos un trabajo competitivo y fue un valor agregado nuestro conocimiento en diversas cátedras que aplicamos. Fue necesario entender el contexto político donde nos encontrábamos; una alianza público y privada formidable entre siete países que ejercieron toda su labor diplomática en conjunto con un mundo privado, donde los empresarios buscan sumarse para detonar un progreso más libre donde los países de la Alianza logren un desarrollo al primer mundo.