La iniciativa cubre las comunas de Los Muermos, Frutillar, Calbuco y Río Negro, lugares donde se realizaron las capacitaciones para más de 60 personas en situación de discapacidad y familiares de estos beneficiarios. Se llevaron a cabo 4 módulos con un total de 28 horas de duración, a través de los cuales los asistentes mejoraron sus habilidades en liderazgo, comunicación efectiva, formulación de proyectos y gestión financiera.
Las certificaciones se hicieron durante agosto. En todas estuvo presente la directora regional de SENADIS; Jessica Droppelmann.
Paz Flores, Coordinadora del equipo de la Universidad que implementa el plan de apoyo de la Estrategia EDLI, explicó la importancia de esta Escuela. "Actualmente hay una escasa participación de las personas en situación de discapacidad en organizaciones que las representen, lo que les dificulta formar parte de los procesos de toma de decisiones de políticas públicas. Esto está dado porque las organizaciones no cuentan con una visibilización y un mayor fortalecimiento que les permita ser sujetos activos en el proceso de diseño, ejecución y fiscalización de estos lineamientos. Como Universidad estamos comprometidos con la inclusión como valor para hacer buenas políticas públicas y en ese plano, avanzar en el desarrollo inclusivo desde lo local, nos obliga a contribuir y contar con una masa crítica de líderes en el ámbito de la discapacidad que cuenten con fuertes herramientas de aspectos normativos, conceptuales y prácticos en el desarrollo de sus diferentes actividades. Esta Escuela nos permitió canalizar nuestro compromiso como Universidad pública y regional con este tema y aportar con lo que sabemos hacer", precisó.
El aprendizaje adquirido en la Escuela de Gestión Social y Territorial de la Estrategia Regional de Desarrollo Inclusivo, ayudará a que las organizaciones de personas en situación de discapacidad y familiares que apoyan a éstas poseen sepan por ejemplo, cómo gestionar recursos que permitan que sus agrupaciones sean autosustentables en el tiempo y con ello entregar más oportunidades a sus miembros para mejorar su calidad de vida. "Con las herramientas adquiridas en la Escuela de Gestión Social y Territorial, los participantes tienen la base para generar ideas más claras, identificar el financiamiento posible, preparar un proyecto básico y presentarlo a las oficinas de discapacidad de los municipios locales para que puedan postular en conjunto a los fondos de su interés", explicó Paz Flores.
El Director del Departamento de Gobierno y Empresa José Vera es el director del equipo de implementación de la EDLI. Le acompañan como apoyo logístico y profesional, estudiantes, egresados y titulados de CIPOL.
Los módulos de la Escuela de Gestión Social y Territorial, fueron dictados por académicos de la carrera.
Las municipalidades de Los Muermos, Frutillar, Calbuco y Río Negro se adjudicaron fondos en el marco de la EDLI para diseñar e implementar buenas prácticas en su interior y hacer de la inclusividad una variable propia de su gestión. El trabajo de apoyo de la Universidad de Los Lagos a estos municipios, ya implementó un diagnóstico de entrada de la oferta que dichas instituciones poseen en acciones inclusivas y el establecimiento de las brechas que existen para mejorarlas, en relación con los parámetros que SENADIS exige en esta materia y ejecutó un ciclo de diagnósticos participativos, para conocer las demandas ciudadanas sobre la inclusividad, de organizaciones en situación de discapacidad o que abordan este tema.
En noviembre, se llevará a cabo un seminario regional en Puerto Varas para que funcionarios municipales de la región conozcan de reconocidos expertos, temáticas relacionadas con la inclusividad que nacieron del diagnóstico de entrada hecho en el marco del plan de apoyo: accesibilidad universal, educación, inclusión laboral y rehabilitación con base comunitaria.
Posteriormente, se desarrollará una labor personalizada con cada municipalidad beneficiaria, en la que se compartirá el resultado del diagnóstico de entrada ejecutado y se fortalecerán de manera conjunta las áreas que figuran débiles en esta investigación.
José Vera, enfatizó que no es casualidad que sea Cipol quien tenga un rol activo en la ejecución del plan de apoyo que la Universidad está realizando en la implementación de la Estrategia Regional de Desarrollo Inclusivo, EDLI. "Ciencias Políticas y Administrativas es una carrera que lleva en su naturaleza la generación y puesta en práctica de buenas políticas públicas para tener un mejor país, una mejor región de la cual además, somos una Universidad profundamente comprometida con todas aquellas acciones que apoyen la inclusividad. Y la Estrategia de Desarrollo Regional Inclusivo es justamente una herramienta que bien aplicada aporta a tener más y mejores oportunidades para todos", concluyó.