Los más de 15 integrantes de Creavida se perfeccionaron en estas dos técnicas durante un período superior a los seis meses, cuyo resultado es la capacidad de elaborar artesanías de calidad, que incorporan en su diseño la identidad de Frutillar, representada por la llave de sol, el piano de la costanera y las frutillas.
Los souvenirs que los emprendedores producen, son posibles de adquirir a través del sitio web de la Red Incluyo Los Lagos nacida al alero del proyecto FIC, donde Creavida trabaja asociativamente con las otras tres organizaciones beneficiarias de esta iniciativa: Vida Nueva de Puyehue, Luz y Esperanza de Hualaihué y Aspacer de Quellón.
Red Incluyo Los Lagos es la primera experiencia de innovación social inclusiva a nivel regional, que reúne a más de 80 personas con diferentes situaciones de discapacidad, con el objetivo de que emprendan e innoven potenciando su desarrollo profesional y personal.
El director del proyecto FIC, José Vera, destacó el compromiso, la persistencia y el esfuerzo que los emprendedores que participaron y de aquellos que aprobaron los cursos. "Estos diplomas reflejan un trabajo sostenido que demuestra lo que son capaces de hacer. Estamos orgullosos de ver cómo han llegado hasta acá con dedicación, con una labor colaborativa donde la venta de sus productos por medio de la Red Incluyo Los Lagos es el medio para que continúen desarrollándose en lo profesional y en lo personal", precisó.
El sitio web de la Red Incluyo Los Lagos es www.redincluyoloslagos.cl