Ciencias Políticas y Administrativas
Departamento de Gobierno y Empresa
Lunes, 18 Julio 2016 15:39

Javier Cea, presidente de Cipol. “La reacreditación demuestra las capacidades de nuestra carrera. Es un sello de calidad”.

Javier Cea, presidente de Cipol. “La reacreditación demuestra las capacidades de nuestra carrera. Es un sello de calidad”.

Trabajar con una buena gestión para fortalecer la carrera en lo académico, adquirir patrimonio para esta última generando fondos para sus actividades y reformular los estatutos, son tres de las metas que la directiva de estudiantes presidida por Javier Cea se ha planteado durante su liderazgo. Desafíos que se plantean en medio de un proceso de reacreditación de Cipol y una movilización nacional estudiantil que en la búsqueda de cambios para la educación, lleva más de seis semanas sin que haya clases.

 

Javier Cea es el presidente de la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas. Está en este cargo elegido democráticamente por los estudiantes de Cipol  y del año que dura el período de este ejercicio, le queda este semestre para cumplir lo planteado en la propuesta de la directiva que encabeza.

Conversamos con él sobre lo que han sido los primeros seis meses de esta labor y de lo que se viene.

 

Javier, lideras un equipo de estudiantes que se atrevieron a postularse para hacer cambios en Cipol. ¿Qué es lo distintivo de su programa?

Es la gestión. Desde hace unos cuatro años atrás la carrera estaba decayendo. No había competencia en las elecciones, se evidenciaba desmotivación y Cipol se estaba despotenciando.

Quisimos levantar la carrera en todos los frentes teniendo la gestión como el centro de las acciones para fortalecernos en el área de la Ciencia Política, nuestra vinculación con la comunidad; abordar temas académicos y en lo interno, reformular los estatutos que nos norman y que exigen responder a la realidad que hoy nos plantea el entorno y el mercado laboral. Queremos también adquirir patrimonio para contar con insumos y con fondos para seguir creciendo, y continuar con la organización de actividades como peñas, seminarios y otras, para con ello generar las condiciones básicas para que los estudiantes de Cipol nos desempeñemos y avancemos.

 

Un año es un breve plazo para producir cambios. Más aún en un escenario donde hay una movilización estudiantil nacional con varias semanas sin clases, donde Ciencias Políticas y Administrativas participa activamente. ¿Cómo se mantienen los equilibrios con los distintos actores para por una parte alcanzar las metas que tienen y a la vez, ayudar para que el impacto en la formación de los estudiantes sea el menor posible?

Cuando asumimos, sabíamos que esta iba a ser un año bastante complicado. Se sabía que venían distintos tipos de reformas, no sólo la educacional que se está peleando hoy. También otras como la reforma laboral y la reforma tributaria.

Es efectivo que muchos de los estudiantes de Cipol están abanderados con distintas organizaciones políticas.  Tenemos como desafío llevar la carrera adelante en equilibrio con estas fuerzas políticas y con las respectivas autoridades de la universidad, para seguir avanzando.

No es fácil. Cada uno tiene sus ideales, pero nuestro centro de estudiantes no se maneja bajo ningún partido político, por lo tanto ninguno de ellos incide sobre nosotros.

Individualmente, cada uno sabe que a nuestros padres les cuesta pagar nuestros estudios. Hay algunos que están trabajando para poder costear esto, y hay muchas personas que son de afuera de Puerto Montt así que es bastante difícil llevar la bandera de lucha del movimiento estudiantil, de las distintas temáticas que se tratan a nivel nacional.

Seguro habrá vacíos en materia de aprendizaje. Es nuestro rol equiparar esos vacíos y poder ir avanzando individualmente en nuestros estudios mientras estamos en paro.

Estamos conscientes de las demandas de los estudiantes y no podemos bajar los brazos frente a ello. Lo más importantes es resguardar la democracia. Es lo más importante para los estudiantes. Por ello, las decisiones que tomamos deben ser lo más democráticas posibles para la carrera y para la universidad.

 

En este escenario, ¿cómo ven y valoran la reacreditación a la que está postulando Cipol?

Para nosotros es muy importante reacreditarnos. Los estudiantes estamos comprometidos con ello. Un ejemplo de esto es que desde que decidimos ir a movilización, nuestros consejeros de carrera, Marcos Vulasich y Belén Castillo, se han mantenido preocupados constantemente de este proceso y nos han estado entregando la información de los avances que ha llevado la Universidad.

Reacreditarnos es un beneficio. Hoy en día con la competencia y las necesidades del mercado laboral, la reacreditación es un parámetro que demuestra las capacidades que tiene la carrera para seguir funcionando con los estándares que las agencias acreditadoras exigen. Es un sello de calidad.

Si no compartiéramos la reacreditación, los únicos perjudicados seríamos nosotros. Además, Cipol tiene más reacreditaciones que la misma universidad, lo que demuestra nuestra capacidad como carrera para mejorar constantemente.

caluga admision

caluga newsletter
filete reglamentos
filete egresados
filete estudiantes





Joomla Extensions powered by Joobi


caluga face02