El objetivo de esta competencia es fomentar entre los escolares de la provincia de Llanquihue esta disciplina, que constituye un ejercicio para el intelecto y ayuda a desarrollar entre los estudiantes habilidades de oratoria, reflexión e investigación, entre otras. "Vemos que los y las estudiantes también aprenden a trabajar en equipo y se comprometen con su colegio y con los debates", comentó Rita Olavarría, de la Coordinación Cívico Social Extraescolar del DEM.
El Torneo fue apoyado por la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas y tuvo como campeones a los integrantes del equipo de debate del Colegio Católico Beato Federico Ozanam, en la categoría educación media.
Con este triunfo, el establecimiento educacional se coronó como bicampeón del encuentro. "La meta es ser tricampeones el próximo año", comentó confiada Julieta Higuera, estudiante de segundo año medio e integrante del equipo ganador.
En la categoría educación básica, el primer lugar fue para la Escuela República Argentina que también repite el logro obtenido el año pasado. "La clave está en las condiciones favorables que genera el colegio, que nos permite asistir a las capacitaciones y hacer talleres de debate. Todo eso produce los resultados que ahora estamos viendo", dijo Alejandro Añazco, profesor de Historia y Geografía y líder del equipo ganador.
En su rol de jurado del torneo, académicos de la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas (CIPOL) de la Universidad de Los Lagos, fueron un apoyo a la hora de evaluar y orientar el desempeño de los equipos. "Se ha comprobado que la participación en los debates ayuda a los alumnos a mejorar la expresión verbal y corporal, así como ayuda a reforzar la personalidad, en aspectos como la autoestima, seguridad y la confianza", señaló Javiera Ulloa, jefe de carrera de CIPOL.
En la versión 2016, el Torneo de Debate Escolar abrió la competencia a los equipos de todos los colegios públicos, particulares subvencionados y particulares de la provincia de Llanquihue que quisieran participar. Respondieron a la convocatoria un total de 17 establecimientos educacionales, representados en 10 equipos de educación media y 7 equipos de educación básica.
El premio al primer lugar - en la categoría educación media - es una gira por Santiago y Valparaíso, visitando el Palacio La Moneda y el Congreso Nacional. El equipo ganador de educación básica en cambio, realizará una gira por el archipiélago de Chiloé.