En su compromiso con el desarrollo sostenible de la Región, CIPOL participa activamente en este Nodo, con académicos, egresados y titulados de la carrera que apoyan la realización de las actividades del plan de trabajo, utilizando este instrumento público de CORFO para fortalecer el sector turístico de Osorno.
El fam convocó a tour operadores interesados en vender paquetes con énfasis en turismo rural e indígena. Consideró como atractivos la Ruta de Los Orígenes conformada por las comunas de Río Negro, Osorno y San Juan de La Costa, y la Ruta Interlagos y Volcanes, integrada por Puyehue y Puerto Octay.
La Ruta de Los Orígenes.
El viaje partió en Puerto Varas con destino a San Juan de La Costa, donde hubo un reponedor desayuno en la localidad de Loma de la Piedra organizado por Turismo Carahue.
La hora de almuerzo se concentró en el restaurant Glorimar en Bahía Mansa. Durante la tarde se hicieron recorridos por la zona, para terminar con una cena en La Picá del Bigote, lugar especializado en pescados.
Los participantes pasaron la noche en Maicolpué teniendo como anfitrión a la Empresa Omilen Antu.
El segundo día se relacionó con la cultura Huilliche. El almuerzo estuvo a cargo de “Kumilllal” que en chesungún significa comida, donde se compartió comida mientras se disfrutó de los saberes y la cosmovisión del pueblo mapuche.
Se visitaron ocho emprendedores y empresarios turísticos de las localidades de Loma de la Piedra, Bahía Mansa y Maicolpué.
La Ruta Interlagos y Volcanes.
La experiencia se inició en la comuna de Puyehue, visitando las cabañas El Salto, el restaurant Fogón Entre Lagos y las cabañas Villa El Lago.
El almuerzo fue en el Quincho Tierra Sur en la localidad de Puerto Chalupa. Por la tarde y ya preparándose para el descanso, el viaje prosiguió hacia el sector de Las Gaviotas, para descansar en el Hospedaje Paso al Bosque.
A la mañana siguiente y luego del desayuno, se visitaron las termas rústicas del Lago Rupanco, para seguir con un asado al palo de jabalí con cerdo de campo como almuerzo.
En la tarde el viaje prosiguió a Puerto Octay, donde hubo una cena chileno-suiza en el Hostal Zapato Amarillo, para luego dormir en cabañas hechas de paja, con estilo hobbit.
El último día de tour fue para conocer emprendimientos del sector de Las Cascadas.
Se visitaron en total, 12 emprendimientos y empresas turísticas.
Cristian Stoffel, Gerente Comercial de LS Travel de Puerto Varas comenta que los tour operadores con los cuales trabaja están ubicados en mercados internacionales y que desde hace cuatro años que el mercado está demandando nuevas rutas que tengan valor agregado, para convivir o compartir con comunidades locales. “Ese es el concepto al que la compañía que represento se está abriendo. Ahora con el reconocimiento de estas rutas vamos a ver cómo funciona. El circuito está muy enfocada a la etnia Huilliche y se encuentra a través de caminos fáciles de recorrer. Hay oportunidades de compartir y convivir con sus tradiciones, historia, gastronomía y lenguaje. Además finalizamos en la costa y sus balnearios. La idea es empezar a comercializarla en las próximas temporadas”, concluye.
Fuente: Informe de prensa Universidad de Los Lagos, 13 de junio.http://www.ulagos.cl/index.php?pg=noticia&id=2892