“Desarrollo y transferencia tecnológica para la diversificación productiva y mejoras en la comercialización de productos apícolas con base orgánica de origen Región de Los Lagos”, es el nombre del proyecto que ejecuta la Universidad con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la competitividad de esta industria, potenciando el desarrollo regional a través del trabajo asociativo entre los actores de esta cadena de valor.
Como parte del Proyecto Fondecyt Regular 2015 “Derechos sexuales y reproductivos entre el control y la autonomía” expuso la Doctora Javiera Ulloa los avances de esta investigación en Seminario realizado en el Salón de plenarios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales del Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile (Valdivia).
Trabajar con una buena gestión para fortalecer la carrera en lo académico, adquirir patrimonio para esta última generando fondos para sus actividades y reformular los estatutos, son tres de las metas que la directiva de estudiantes presidida por Javier Cea se ha planteado durante su liderazgo. Desafíos que se plantean en medio de un proceso de reacreditación de Cipol y una movilización nacional estudiantil que en la búsqueda de cambios para la educación, lleva más de seis semanas sin que haya clases.
Los alumnos Francisco Santibáñez y Franco Águila estuvieron en este encuentro, que busca generar espacios de colaboración para formar agentes de cambio líderes en el campo de la innovación social.
Los beneficiarios del Club de Integración Social Creavida de Frutillar recibieron los diplomas que acreditan su participación y aprobación respectivamente, de las capacitaciones en madera y en cerámica, cursadas en el marco del proyecto FIC "Innovación para el emprendimiento para personas en situación de discapacidad de la Región de Los lagos", ejecutado por el Departamento de Gobierno y Empresa de la Universidad de Los Lagos, con el financiamiento del Gobierno Regional.
(Crédito imagen: www.eanoticias.com)
Los estudiantes de CIPOL Eduardo Leiva y Franco Águila, participaron activamente en la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico como delegación de apoyo en la embajada de México, país que estuvo presente en este relevante encuentro desarrollado en Puerto Varas hace algunos días.
Contar con un barómetro de la actividad turística regional, a través del levantamiento de información sobre el sector turístico de la Región de Los Lagos, cuyos indicadores se dispondrán en una plataforma para informar sobre el perfil del turismo local, es el objetivo central del “Observatorio Turístico Región de Los Lagos (OT Los Lagos), que ejecuta la Universidad de Los Lagos con la asesoría técnica de SERNATUR.
Unir los mundos teórico y práctico de la gerencia pública y a través de ello fortalecer el rol articulador de los estudiantes de esta cátedra de CIPOL para tener una mejor Administración Pública donde se desempeñen, fue el objetivo principal del seminario “Gerencia Pública. El rol del gerente público en el Chile de hoy”, realizado por los estudiantes de quinto año de la carrera, en el aula magna del Campus Puerto Montt de la Universidad.
Se trata de la primera experiencia de innovación social inclusiva a nivel regional, que reúne a más de 80 personas con diferentes situaciones de discapacidad, con el objetivo de que emprendan e innoven potenciando su desarrollo profesional y personal.
Contribuir al desarrollo y competitividad del turismo como un sector relevante de la economía regional, diversificando y agregando valor a la oferta para visitantes que buscan un estrecho contacto con experiencias rurales y de patrimonio indígena en la zona, es el objetivo del Nodo “Rutas turísticas diferenciadoras de la Provincia de Osorno”, que ejecuta el Departamento de Gobierno y Empresa de la Universidad de Los Lagos con el apoyo de CORFO y cuyo fam tour con operadores turísticos, se llevó a cabo recientemente.