A partir de marzo los profesionales podrán especializarse en materias de gestión y desarrollo de los gobiernos locales, entre otros temas relacionadas con el sector público.
Con la mirada puesta en fortalecer a los profesionales que se encuentran en la Región de Los Lagos, en torno a temáticas que involucran el desarrollo regional, las políticas públicas y el desempeño de los gobiernos locales y sus instituciones, es que la Universidad de Los Lagos comenzará a dictar a partir de marzo 2021 un nuevo programa de Magíser, a través del trabajo que han desarrollado distintos departamentos y centros de investigación como el Departamento de Gobierno y Empresa, el Ceder de la ULagos, el Departamento de Ciencias Sociales y Departamento de Ciencias Administrativas y Económicas de Osorno, además de los campus Puerto Montt, Osorno y sede Santiago.
Se trata del Magíster en Gobierno y Gestión de Políticas Públicas que de manera presencial se ofrecerá en Puerto Montt, aunque de continuar la pandemia y el distanciamiento social, se podrá ofrecer también en forma online gracias a las plataformas que la Universidad ya tiene creadas.
«Hace tiempo que la oferta de postgrado de la Universidad se había concentrado en la esfera académica. Este es el primer magíster de carácter profesional que se ofrece después de muchos años, y esperamos que sea el primero de varios en esta línea, pues nos interesa no sólo aportar a la formación de investigadores, sino también, al perfeccionamiento de profesionales que se desempeñan en la Región«, indica el director de Postgrado de la Universidad de Los Lagos, Dr. Gonzalo Miranda.
«En tanto universidad pública, pensamos que tenemos un rol relevante y una contribución que hacer en el ámbito de las políticas públicas y la gestión de servicios estatales. Este Magíster no sólo refleja la madurez del Departamento de Gobierno y Empresa y del CEDER, sino también, refleja nuestra misión y encarna nuestra vocación. Esperamos a partir de este programa poder vincularnos más estrechamente con el Gobierno Regional, los municipios y las SEREMIs, y que el Magíster se convierta en referente al momento de pensar en el desarrollo local«, agregó el Dr. Miranda.
EXPERIENCIA
Uno de los académicos impulsores del programa es el Dr. Marcel Thezá, director de la sede Santiago. “Es relevante poner en valor que la Universidad tiene una experiencia importante en el campo de la gestión pública; hay una carrera de Ciencia Política en Puerto Montt con una dilatada trayectoria y en el caso específico del CEDER, hay una línea de trabajo extremadamente importante que es la línea de políticas públicas, por lo tanto, el magíster de Gobierno y Gestión de Políticas Públicas pone a disposición, de un esfuerzo de especialización, toda la experiencia que en el campo de la docencia y la investigación la Universidad ha desarrollado por más de 20 años«.
«También es clave destacar, que este es un programa profesionalizante, que cumple cabalmente con varios de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad, en términos de relevar el rol de la Universidad de Los Lagos en su relación y en su contacto con el mundo de los decidores políticos en el territorio; este es un programa que está pensado para colaborar en la especialización de los actores regionales, provinciales, y municipales que tienen que tomar decisiones gravitantes de política pública, que inciden en la vida de las personas, por lo tanto, este es un instrumento muy eficaz para efectos de cumplir con ese objetivo estratégico: la Universidad de Los Lagos al servicio del territorio«, añadió Marcel Thezá.
UNA SENTIDA DEMANDA
Quien ha liderado este proceso que se concreta con la propuesta de un nuevo programa de magíster ha sido el académico e investigador del Departamento de Gobierno y Empresa, Dr. José Vera quien destaca que este programa viene a responder a una demanda sentida en la región.
¿Por qué se tomó la decisión de definir un programa como este para comenzar a impartirlo? qué necesidad se pudo observar?
Para dar respuesta a las necesidades de alta especialización en el ámbito público, demandada por las instituciones públicas regionales y profesionales de distintas disciplinas, en el marco de las exigencias que impone la modernización del Estado.
Desde la perspectiva de nuestra universidad responder a su misión institucional de contribuir a la formación de capital humano avanzado capacitado para dar respuesta efectiva a las necesidades de la comunidad regional.
SELLOS DEL MAGÍSTER
Los sellos específicos de este magister según indica el Dr. José Vera son: Su carácter multidisciplinario y consistencia institucional, al estar concebido desde el objeto del gobierno de la sociedad y la gestión pública, expresado en sus tres líneas temáticas y su correspondiente estructura curricular, así como su respuesta directa al sello institucional de la universidad que propende a una formación multidisciplinaria.
Asimismo, por su focalización material y espacial, orientada por el análisis de políticas públicas, entendida como una de las principales herramientas del gobierno e insumo de la administración pública aplicada a los territorios, con especial atención a los gobiernos regionales y locales.
ACADÉMICOS
El staff de académicos del programa está conformado por académicos postgraduados de la universidad que pertenecen a diversos departamentos académicos; académicos invitados de otras universidades; y profesionales en ejercicio de áreas relevantes de la administración del Estado.
Los académicos cuentan con amplia experiencia profesional y preparación académica en las líneas de Políticas públicas, Gobierno, y Gestión pública. El staff de académicos asegura una combinación entre lo académico y el ejercicio práctico de las líneas del programa.
INTERNACIONALIZACIÓN DEL PROGRAMA
Según lo señala el Dr. Vera, las diversas vinculaciones específicas mantenidas por las áreas académicas que sustentan este programa, y la amplia gama de convenios que mantiene vigentes la Universidad servirá de base para la promoción internacional, la atracción de estudiantes extranjeros y el establecimiento de relaciones de intercambio tanto de profesores como de estudiantes, en el marco de las políticas de intercambio de la propia institución y las oportunidades de intercambio que ofrece la institucionalidad del Estado de Chile.
“Lo que nos proponemos es la promoción internacional, buscando atraer estudiantes principalmente de países latinoamericanos en una primera etapa. Asimismo, a partir de esta versión se iniciará la promoción entre programas de similar naturaleza en el continente, con el objetivo de incorporarse a las redes académicas que ya existen a nivel de postgrado en el área como la REDAPP del CLAD, lo que potenciará el intercambio académico”, sostiene el Dr. José Vera.
Publicado por: Loreto Bustos Novoa
“No hay democracia si no hay transparencia y participación ciudadana. El acceso a la información es un derecho humano y una salvaguarda para nuestra democracia”, dijo Álvaro Ramírez Alujas, académico de la Universidad de Chile, en la conmemoración del Día del Administrador Público organizada por la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas (Cipol) de la Universidad de Los Lagos.
Con el triunfo de la lista C, encabezada por la estudiante Javiera Ruiz, terminó el proceso eleccionario que vivió la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas durante las últimas semanas y que llegó a dirimirse en una segunda vuelta. Así, CIPOL ha sido un ejemplo vivo de ejercicio democrático, a través de la elección de su nuevo centro de estudiantes, en la que participaron tres listas y un amplio número de electores que se hicieron presentes en la primera y segunda vuelta. Completan la lista ganadora, los estudiantes Karina Altamirano y Francisco Barría.
La académica y jefa de carrera de Ciencias Políticas, Javiera Ulloa, representó a la Universidad de Los Lagos en una gira de encuentros académicos realizados en México, que tuvieron por objetivo analizar y socializar el papel de la mujer en el mundo actual, y también establecer lazos con las instituciones de educación superior de dicho país para acciones conjuntas con Cipol.
Desde este 11 de diciembre y hasta el 11 de enero próximo, Francisco Javier Santibáñez, estudiante de sexto semestre de Cipol, vive una experiencia práctica que fortalecerá su formación como futuro administrador público de la ULAGOS.
Desde el 6 al 10 de noviembre, el director del Departamento de Gobierno y Empresa de la Universidad de Los Lagos José Vera, representó a la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas en el Primer Encuentro Internacional de Administración Pública, que se desarrolló con la participación también de las universidades Central del Ecuador, Politécnica Estatal del Carchi, Nacional del Loja de Ecuador, Escuela Superior de Administración Pública y el Centro de Estudios Superiores María Goretti de Colombia.
“Innovación en el diseño de productos turísticos en la Cuenca del Lago Ranco”, es el nombre del proyecto que la Universidad de Los Lagos está ejecutando en la Región de Los Ríos, con el liderazgo de la académica de la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas, Nancy Alarcón.
Hoy y mañana (23 y 24 de octubre), la sede de Guillermo Gallardo será la protagonista de un debate donde el académico de Cipol Gerardo González, entrevistará a los candidatos que se postulan al parlamento por el distrito 26.
Se invita a la comunidad de Cipol para asistir a esta actividad, desde las 10:00 a las 12:30 horas, para ambos días.
El debate será transmitido en directo por Vértice TV a través de su fan page de facebook: verticetv
Carlos Muñoz, Javier Soto y Patricio Acevedo (4to año); Graciela Valenzuela (3er año) y Loreto Ancún (1er año), fueron reconocidos por su investigación “Acceso a la Información en la Región de Los Lagos”, presentado en el último Congreso Nacional de Estudiantes de Administración Pública, realizado en Concepción los días 4, 5, 6 y 10 de octubre.
En el marco del IX Congreso Chileno de Administración Pública, el viernes 18 de agosto, representantes de carreras de administración pública se reunieron en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, con el propósito de crear una asociación que permita el apoyo mutuo entre las distintas carreras que emergen en nuestro país. En representación de Cipol participó la Jefa de la Carrera y académica, Javiera Ulloa.